Suministro de las principales fuentes de energía, proteína y grasa en México, 1961–2010

Autores/as

  • Carlos Bruno-Fiscal Universidad Autónoma de Nayarit
  • Luis Fernando Restrepo-Betancur Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia
  • Juan Manuel Mendoza-Guerrero Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.231

Palabras clave:

Comportamiento Alimentario, Dieta, México

Resumen

Introducción: El conocimiento relacionado con la disponibilidad de los principales grupos de alimentos y sus aportes de energía, proteína y grasa, es de vital importancia por parte de entes gubernamentales y privados, con el fin de diagnosticar el potencial alimenticio de una región.

Material y Métodos: Se utilizó análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis de componentes principales, análisis descriptivo exploratorio de tipo unidimensional y análisis Biplot, donde se tuvo en cuenta una base de datos proveniente de la FAO relacionada al suministro medio disponible de energía, proteína y grasa por persona/día de los principales grupos de alimentos en el período comprendido de 1961 a 2010 en México. Dichos datos representan únicamente el suministro medio disponible para la población total y no indican necesariamente consumo real.

Resultados: Durante el período de análisis el suministro de carne de ave fue el de mayor aumento, pasando de 10,4g/persona/día a 71,2g/persona/día. Caso contrario al maíz y el frijol, los cuales tuvieron una disminución de 1% y 49% respectivamente. El mayor suministro de energía y proteína lo aportó la leche con 130kcal/persona/día y 7,5g/persona/día de proteína. El mayor aporte de grasa se dio por parte de la carne de cerdo, con 10,8g/persona/día.

Conclusiones: Si bien se nota un crecimiento de suministro de vegetales, frutas y hortalizas, este tiene una proporción menor al de la carne, por lo que se debe reorganizar la dieta de los mexicanos por una que contenga aportaciones óptimas para una dieta equilibrada.

Biografía del autor/a

Carlos Bruno-Fiscal, Universidad Autónoma de Nayarit

Licenciado en Economía; candidato a Maestro en Desarrollo Económico Local por la Universidad Autónoma de Nayarit, Grupo Giser.

Luis Fernando Restrepo-Betancur, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia

Estadístico, Especialista en Estadística, Especialista en Biomatemática, Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Grupo Giser.

Juan Manuel Mendoza-Guerrero, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Boderlands History, Profesor e Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, Grupo Giser.

Citas

(1) Mehmeti G, Xhoxhi O. Future food trends. Ann Food Sci Technol. 2014; 15(2): 392-400.

(2) Polimeni JM, Iorgulescu RI, Bălan M. Food safety, food security and enviromental risks. Intern Auditing Risk Manage. 2013; 29(1): 53-68.

(3) Quintana VM. Crisis y soberanía alimentaria. En: Cortazar A, Carrera B, Pérez E, editores. La continuidad de la discusión sobre soberanía alimentaria y economía del sector agropecuario en México: Primer Congreso Internacional de Economía del Sector Agropecuario. 1ª ed. Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; 2011. p. 13-35. (Extensión).

(4) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010 [Internet]. INEGI. 2013 [citado 15 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

(5) Wurwarg J. Urbanization and Hunger: Food Policies and Programs, Responding to Urbanization, and Benefiting the Urban Poor in Three Cities. J Int Aff. 2014; 67(2): 75-90.

(6) George S. Converging Crises: Reality, Fear and Hope. Globalizations. 2010; 7(1-2): 17-22.

(7) Ortiz AS, Vázquez V, Montes M. La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales. 2005; 13(25):8-34.

(8) Alegria-Lertxundi I, Rocandio AM, Telletxea S, Rincón E, Arroyo-Izaga M. Relación entre el índice de consumo de pescado y carne y la adecuación y calidad de la dieta en mujeres jóvenes universitarias. Nutr Hosp. 2014; 30(5): 1135-43.

(9) Sotos M, Guillen M, Sorlí JV, Asensio EM, Gillem P, González JI, et al. Consumo de carne y pescado en población mediterránea española de edad avanzada y alto riesgo cardiovascular. Nutr Hosp. 2011; 26(5): 1033-40.

(10) Rodríguez-Espinosa H, Restrepo-Betancur LF, Urango LA. Preferencias y frecuencia de consumo de derivados cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2015; 19(4): 204-11.

(11) Rebollar A, Gómez G, Hernández J, Rebollar S, González F de J. Comportamiento de la oferta y demanda regional de carne de cerdo en canal en México, 1994-2012. Rev Mex Cienc Pecu. 2014; 5(4): 377-92.

(12) Cortés GF, Mora JS, García R, Ramírez G. Estudio del consumo de la carne de cerdo en la zona metropolitana del Valle de México. Estud Soc. 2012; 20(40): 335-51.

(13) Gobierno de México. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [Internet]. gov.mx. 2016 [citado 15 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.gob.mx/siap/resumennacional-pecuario/

(14) Marangoni F, Corsello G, Cricelli C, Ferrara N, Ghiselli A, Lucchin L, et al. Role of poultry meat in a balanced diet aimed at maintaining health and wellbeing: an Italian consensus document. Food Nutr Res. 2015; 59(27606): 1-11.

(15) Cruz-Delgado D, Leos-Rodríguez JA, Altamirano-Cárdenas JR. México: factores explicativos de la producción de frutas y hortalizas ante la apertura comercial. Rev Chapingo Ser Hortic. 2013; 19(3): 267-78.

(16) Thorne-Lyman AL, Valpiani N, Sun K, Semba RD, Klotz CL, Kraemer K, et al. Household dietary diversity and food expenditures are closely linked in rural Bangladesh, increasing the risk of malnutrition due to the financial crisis. J Nutr. 2010; 140(1): 182S-8S.

(17) Castillo VM, Ayala S. Hábitos alimentarios y abasto de alimentos en Ameca, Jalisco, México. Espacio Abierto. 2012; 21(3): 452-79.

(18) Castillo-Ruiz O, Velazquez G, Uresti-Marín RM, Mier N, Vázquez M, León JAR de. Estudio de los hábitos alimentarios de niños de 4-6 años de Reynosa, Tamaulipas (México). CyTA J Food. 2012; 10(1): 5-11.

(19) Tijerina A, Ramírez E, Meneses VM, Martínez NE. Ingesta energética y de macronutrientes en mujeres embarazadas en el noreste de México. Arch Latinoam Nutr. 2014; 64(3): 174-81.

(20) Valencia-Valero RG, Ortiz-Hernández L. Disponibilidad de alimentos en los hogares mexicanos de acuerdo con el grado de inseguridad alimentaria. Salud Publica Mex. 2014; 56(2): 154-64.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

Bruno-Fiscal, C., Restrepo-Betancur, L. F., & Mendoza-Guerrero, J. M. (2016). Suministro de las principales fuentes de energía, proteína y grasa en México, 1961–2010. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 20(4), 273–280. https://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.231