Revista Española de Nutrición Humana y Dietética https://www.renhyd.org/renhyd <p>La <strong>Revista Española de Nutrición Humana y Dietética</strong> es la revista científica de la <a href="https://www.academianutricionydietetica.org/pro/">Academia Española de Nutrición y Dietética</a>. Publica 4 números ordinarios al año, es de acceso abierto, no tiene coste de publicación para las personas autoras y cuenta con revisión por pares. Publica artículos principalmente originales o revisiones sistemáticas sobre cualquier tema relacionado con la nutrición humana y dietética.</p> es-ES j.manager@renhyd.org (Journal Manager) revista@renhyd.org (Technical support) Fri, 30 Dec 2022 12:39:02 +0100 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Retos de la nutrición y la dietética en la diversidad sexual y de género https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1853 Rafael Almendra-Pegueros, Claudia Troncoso-Pantoja, Tania Fernández-Villa, Amparo Gamero, Patricio Pérez-Armijo, Fanny Petermann-Rocha, Édgar Pérez-Esteve, Néstor Benítez Brito, Saby Camacho-López, Alberto Pérez-López, Edna J. Nava-González, Evelia Apolinar-Jiménez, Macarena Lozano Lorca, Blanca Riquelme Gallego, Ashuin Kammar-García, Eva María Navarrete-Muñoz Derechos de autor 2022 Rafael Almendra-Pegueros, Claudia Troncoso-Pantoja, Tania Fernández-Villa, Amparo Gamero, Patricio Pérez-Armijo, Fanny Petermann-Rocha, Édgar Pérez-Esteve, Néstor Benítez Brito, Saby Camacho-López, Alberto Pérez-López, Edna J. Nava-González, Evelia Apolinar-Jiménez, Macarena Lozano Lorca, Blanca Riquelme Gallego, Ashuin Kammar-García, Eva María Navarrete-Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1853 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Caracterización de las donaciones de alimentos solicitadas por entidades de apoyo social en la Comunidad de Madrid: Una valoración preliminar. https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1827 <p><strong>Introducción: </strong>Cada año, el número de usuarios económicamente desfavorecidos que dependen de las donaciones de alimentos de forma habitual está aumentando considerablemente en países de renta alta. Dado que la disponibilidad y características de los alimentos donados afectará a su estado de salud, se plantea hacer un estudio de los tipos de alimentos solicitados por entidades de apoyo social en la Comunidad de Madrid.</p> <p><strong>Metodología: </strong>Se ha desarrollado un trabajo de campo cualitativo en el que se han identificado a través de medios de comunicación y una búsqueda en internet 69 organizaciones de apoyo social de la Comunidad de Madrid que recogen alimentos, de las cuales 23 respondieron a un cuestionario sobre los alimentos requeridos, así como algunas indicaciones y recomendaciones específicas. Los datos recogidos fueron integrados en una base de datos.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Los alimentos más solicitados por las entidades en orden descendiente fueron: leche, conservas de pescado, de legumbres y de verdura, galletas, cacaos solubles, aceite de oliva, conservas de carne, azúcar, pasta y leches infantiles. Numerosas entidades indicaban que los alimentos para desayunos y meriendas debían ser leche, magdalenas, galletas, bollería, crema de cacao y zumos. La principal causa por la que pedían alimentos no perecederos era por no disponer de instalaciones apropiadas.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>El elevado porcentaje de alimentos poco saludables que son solicitados por las diferentes asociaciones madrileñas de apoyo social no favorece la seguridad alimentaria ni satisface las necesidades nutricionales de los usuarios que dependen de estas como fuente primaria de alimentación. En el caso del desayuno y la merienda, se traslada una imagen errónea respecto a cuál debe ser la opción recomendable en la infancia.</p> <p><strong>Financiación: </strong>sin financiación.</p> Raquel Manzanero Rodríguez, Olivia Hurtado, Jara Pérez Derechos de autor 2020 Raquel Manzanero Rodríguez, Olivia Hurtado, Jara Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1827 Sun, 05 Mar 2023 00:00:00 +0100 Efecto de la suplementación con vitaminas del complejo B sobre el declive cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Revisión sistemática y metanálisis https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1826 <p><strong>Introducción:</strong> el declive cognitivo es un marcador de la aparición y avance de la enfermedad de Alzheimer (EA). Actualmente, la modificación de factores de riesgo, como la nutrición, son promisorios para el tratamiento de la EA. El objetivo fue Identificar el efecto de la suplementación de vitaminas del complejo B sobre el declive cognitivo en pacientes con daño cognitivo o EA.</p> <p><strong>Materiales y métodos: </strong>Revisión sistemática y metaanálisis de la literatura en cinco buscadores (PROSPERO CRD42021247743). Se incluyeron experimentos controlados, en adultos de 60 o más años, con medición del estado cognitivo (ADAS-Cog, Clinical dementia ratin-CDR y/o Mini Mental State Examination-MMSE) y uso de suplementos de vitaminas del complejo B de manera individual o combinada con otras vitaminas o fármacos. La evaluación de la calidad se hizo con la herramienta RoB-2. La selección, extracción y evaluación se hizo por tres investigadores de manera independiente. El metaanálisis empleo la diferencia media y modelos de efectos aleatorios.</p> <p><strong>Resultados:</strong> la búsqueda arrojo 247 referencias y finalmente se incluyeron 12 para el metaanálisis. No se encontraron sesgos de publicación. La calidad de los estudios es adecuada. El suplemento de vitamina B no mostró efecto sobre el declive cognitivo medido por ADAS-Cog (DM 0.01 IC95% -0.7 a 0.72), CDR (DM –0.06 IC95% -0.48 a 0.36) y MMSE (DM 0.3 IC95% -0.01 a 0.61).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> el declive cognitivo es invariable ante la suplementación de vitaminas del complejo B en adultos con daño cognitivo o Enfermedad de Alzheimer. Futuras investigaciones deben enfocarse hacia estrategias multi intervención.</p> <p><strong>Palabras claves:</strong> Enfermedad de Alzheimer; declive cognitivo; vitaminas del complejo B; metaanálisis.</p> <p><strong>Financiación:</strong> Los autores/as declaran que no ha existido financiación para realizar este estudio.</p> <p><strong>Registro:</strong> PROSPERO CRD42021247743</p> Gustavo Alfonso Díaz Muñoz, Luis García Rairán, Valentina Corredor, María Angélica Cruz, Diana Useche , Fernanda Wilches, Laura Wilches Derechos de autor 2020 Gustavo Alfonso Díaz Muñoz, Luis García Rairán, Valentina Corredor, María Angélica Cruz, Diana Useche , Fernanda Wilches, Laura Wilches http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1826 Fri, 03 Feb 2023 00:00:00 +0100 Abordaje dietético de la disfagia orofaríngea en establecimientos de salud públicos y privados de la República Argentina, año 2021: Estudio Exploratorio. https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1825 <p><strong>Introducción: </strong>La disfagia hace referencia a la alteración en el proceso deglutorio; su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario para garantizar la seguridad y eficacia de la alimentación. El objetivo fue describir la existencia y características de equipos interdisciplinarios para el abordaje de la disfagia orofaríngea (DOF) en pacientes adultos y pediátricos, y el uso de tipificaciones de planes de alimentación adaptados a tal fin, en establecimientos de salud con internación de la República Argentina<strong>.</strong></p> <p><strong>Metodología:</strong> estudio exploratorio. Muestreo no aleatorio, por conveniencia. Se aplicó un cuestionario de diseño propio dirigido a Licenciados en Nutrición. Los datos fueron procesados con VCCStat – Beta3.0<sup>®</sup>. Se calcularon porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión, e IC95%.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La muestra quedó conformada por 100 establecimientos de 22 provincias. Sólo el 38% (IC 95% 28,6-48,3) contaba con equipos interdisciplinarios para el abordaje de la DOF, y apenas el 12% estaba bien conformado y en pleno funcionamiento. En el 75,8% (IC 95% 63,0-85,4) de los casos la principal dificultad percibida para su conformación fue la falta de profesionales vinculados al abordaje de la DOF. El 40% (IC 95% 30,5-50,3) no contaba con listas de menú tipificadas para la alimentación oral adaptada de pacientes con DOF. Sólo un 11% y 6% de las instituciones utilizaban la nomenclatura propuesta por IDDSI para describir las consistencias de líquidos y alimentos, respectivamente.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>En la mayoría de los casos no existían equipos interdisciplinarios para el abordaje de la DOF. Tampoco existían planes de alimentación de textura modificada tipificados ni consenso respecto a la nomenclatura para describirlos. La capacitación y especialización de los profesionales de la salud y la decisión de cada institución para fomentar la conformación de equipos interdisciplinarios son hoy una necesidad. </p> Lic. María Gabriela Zulueta, Lic. María Laura Ferreira, Lic. María Daniela Rainieri, Lic. María Soledad Freijo, Lic. Carola Alejandra Chaves, Lic. Romina Paola Sosa, Lic. Paola Godoy Moriena, Dra. Paulina Astegiano Derechos de autor 2020 Lic. María Gabriela Zulueta, Lic. María Laura Ferreira, Lic. María Daniela Rainieri, Lic. María Soledad Freijo, Lic. Carola Alejandra Chaves, Lic. Romina Paola Sosa, Lic. Paola Godoy Moriena, Dra. Paulina Astegiano http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1825 Fri, 24 Feb 2023 00:00:00 +0100 Comunicaciones póster https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1816 Academia Española de Nutrición y Dietética Derechos de autor 2022 Academia Española de Nutrición y Dietética http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1816 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100 Comunicaciones orales II https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1815 Academia Española de Nutrición y Dietética Derechos de autor 2022 Academia Española de Nutrición y Dietética http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1815 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100 Comunicaciones orales I https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1814 Academia Española de Nutrición y Dietética Derechos de autor 2022 Academia Española de Nutrición y Dietética http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1814 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100 Influencia de las redes sociales y su impacto en la percepción de la imagen corporal. Revisión sistemática de revisiones sistemáticas https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1813 Saby Camacho López Derechos de autor 2022 Saby Camacho López http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1813 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100 Percepción de Dietistas-Nutricionistas sobre la implementación del etiquetado Nutri-Score en España https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1812 Patricio Pérez-Armijo, Enrique Echevarría-Orellana, Samuel Durán-Agüero, Luis Carlos Abecia-Inchaurregui, Giuseppe Russolillo-Femenías, Rafael Almendra-Pegueros Derechos de autor 2022 Patricio Pérez-Armijo, Enrique Echevarría-Orellana, Samuel Durán-Agüero, Luis Carlos Abecia-Inchaurregui, Giuseppe Russolillo-Femenías, Rafael Almendra-Pegueros http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1812 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100 Tendencias de exclusión en la alimentación de la población española https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1811 Eduard Baladia, Manuel Moñino, Martina Miserachs, Teresa Fernández, Giuseppe Russolillo Derechos de autor 2022 Eduard Baladia, Manuel Moñino, Martina Miserachs, Teresa Fernández, Giuseppe Russolillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/1811 Sat, 05 Nov 2022 00:00:00 +0100