Perfil antropométrico de deportistas paralímpicos de élite chilenos

Autores/as

  • Samuel Durán-Agüero Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián
  • Pablo Valdés-Badilla Instituto de Actividad Física y Salud, Universidad Autónoma de Chile. Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule
  • Camila Varas-Standen Facultad de Medicina, Universidad Mayor, Santiago
  • Patricio Arroyo-Jofre Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Universidad San Sebastián
  • Tomas Herrera-Valenzuela Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo, Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.253

Palabras clave:

Somatotipo, Composición Corporal, Atleta, Deporte para personas con discapacidad.

Resumen

Introducción: El deporte es una de las manifestaciones sociales más populares a nivel mundial, por lo que caracterizar a sus practicantes se vuelve interesante, más aún, en grupos de la población poco estudiados como son los deportistas paralímpicos. El objetivo del presente estudio es determinar el perfil antropométrico de deportistas paralímpicos de élite chilenos (DEPEC) a través de la composición corporal y el somatotipo.

Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal con 41 sujetos (93% de los clasificados a los Juegos Para-Panamericanos de Toronto 2015), quienes practicaban tenis de mesa (n=6), fútbol 5 (n=11), natación (n=8), rugby (n=7), powerlifting (n=6) y tenis silla (n=3). Las variables de composición corporal y somatotipo fueron evaluadas a través del protocolo descrito por la Sociedad Internacional para el avance de la Cineantropometría (ISAK).

Resultados: Los DEPEC alcanzan una media para el somatotipo que los clasifica mayormente como meso-endomorfos (5,3 - 7,8 - 0,5), un IMC de 27,4 kg/m2 y su composición corporal alcanza para la masa adiposa un 29,8% en mujeres y 25,7% en varones, mientras que para la masa muscular obtienen un 42,6% (mujeres) y 44,5% (varones).

Conclusiones: Los DEPEC presentan un perfil somatotípico que los clasifica mayormente como meso-endomorfos, su composición corporal presenta predominancia de la masa muscular y una elevada masa grasa, que si bien alta, es similar a otros deportistas paralímpicos.

Biografía del autor/a

Samuel Durán-Agüero, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián

Nutricionista. PhD Nutrición y Alimentos, Profesor asistente, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Sebeastián

Pablo Valdés-Badilla, Instituto de Actividad Física y Salud, Universidad Autónoma de Chile. Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule

Académico

(1) Instituto de Actividad Física y Salud, Universidad Autónoma de Chile, Chile.

(2)Pedagogía en Educación Física, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Chile.

(3) Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule, Chile.

Camila Varas-Standen, Facultad de Medicina, Universidad Mayor, Santiago

Facultad de Medicina. Magíster © de Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. Universidad Mayor. Santiago. Chile.

Patricio Arroyo-Jofre, Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Universidad San Sebastián

Escuela Pedagogía en Educación Física, Facultad de Educación. Universidad San Sebastián, Chile.

Tomas Herrera-Valenzuela, Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo, Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Universidad de Santiago de Chile

Msc. Profesor de Educación Física. Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo, Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud. Universidad de Santiago de Chile, USACH, Chile.(6) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Chile.

Citas

(1) Grissom JB. Physical Fitness and Academic Achievement. J Exerc Physiol. 2005; 8(1): 11-25.

(2) Hoehner CM, Ribeiro IC, Parra DC, Reis RS, Azevedo MR, Hino AA, et al. Physical activity interventions in Latin America: expanding and classifying the evidence. Am J Prev Med. 2013; 44(3): e31-40.

(3) McAuley E, Rudolph D. Physical Activity, Aging, and Psychological Well-Being. J Aging Phys Act. 1995; 3(1): 67-96.

(4) Warburton DER, Nicol CW, Bredin SSD. Health benefits of physical activity: the evidence. CMAJ. 2006; 174(6): 801-9.

(5) Zhao G, Li C, Ford ES, Fulton JE, Carlson SA, Okoro CA, et al. Leisure-time aerobic physical activity, muscle-strengthening activity and mortality risks among US adults: the NHANES linked mortality study. Br J Sports Med. 2014; 48(3): 244-9.

(6) Pérez-Gutiérrez M, Lagos-Hernández RI. Sport Sciences scientific journals in Chile (1929-2014): bibliography, characteristics, quality. Motriz: Rev Educ Fis. 2015; 21(4): 442-51.

(7) Bernardi M, Carucci S, Faiola F, Egidi F, Marini C, Castellano V, et al. Physical fitness evaluation of paralympic winter sports sitting athletes. Clin J Sport Med. 2012; 22(1): 26-30.

(8) Castelli Correia de Campos LF, de Athayde A, Teixeira Fabrício dos Santos LG, Trevisan Costa L, Montagner PC, Borin JP, et al. Effects of training in physical fitness and body composition of the brazilian 5-a-side football team. Rev Andal Med Deporte. 2013; 6(3): 91-5.

(9) Diaper NJ, Goosey-Tolfrey VL. A physiological case study of a paralympic wheelchair tennis player: reflective practise. J Sports Sci Med. 2009; 8(2): 300-7.

(10) Mello MT, Medeiros RMV, Alves ES, Lemos VA, Silva A, Vital R, et al. Body Composition and Sporting Performance of Brazilian National Paralympic Swimming Athletes Team. En: Medicine & Science in Sports & Exercise: Volume 46 - Issue 5S. American College of Sports Medicine; 2014. p. 939.

(11) Rimmer JH, Riley B, Wang E, Rauworth A, Jurkowski J. Physical activity participation among persons with disabilities: barriers and facilitators. Am J Prev Med. 2004; 26(5): 419-25.

(12) Santos SS dos, Guimarães FJ de SP. Avaliação antropométrica e de composição corporal de atletas paraolímpicos brasileiros. Rev Bras Med Esporte. 2002; 8(3): 84-91.

(13) Durán S, Arroyo P, Varas C, Herrera-Valenzuela T, Moya C, Pereira R, et al. Calidad de sueño, somnolencia e insomnio en deportistas paralímpicos de élite chilenos. Nutr Hosp. 2015; 32(6): 2832-7.

(14) Valdés-Badilla P, Godoy-Cumillaf A, Herrera-Valenzuela T. Somatotipo, Composición Corporal, Estado Nutricional y Condición Física en Personas con Discapacidad Visual que Practican Goalball. Int J Morphol. 2014; 32(1): 183-9.

(15) Servicio Nacional de la Discapacidad. II Estudio Nacional de la Discapacidad [Internet]. SENADIS. 2015 [citado 28 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio_nacional_de_discapacidad

(16) Ramos-Campo DJ, Martínez F, Esteban P, Rubio AJ, Bores A, Clemente-Suarez VJ, et al. Características Antropométricas en Función del Puesto en Jugadores Profesionales de Equipo: Baloncesto, Balonmano y Fútbol Sala. Int J Morphol. 2014; 32(4): 1316-24.

(17) Stewart A, Marfell-Jones M. International Standards for Anthropometric Assessment. ISAK, editor. Potchefstroom, Sudáfrica: International Society for the Advancement of Kinanthropometry; 2006.

(18) Godoy-Cumillaf AER, Valdés-Badilla PA, Salvador N, Carmona-López MI, Fernández JJ. Características Antropométricas de Adolescentes Pertenecientes a Distintas Escuelas Deportivas Formativas. Int J Morphol. 2015; 33(3): 1065-70.

(19) Krempien JL, Barr SI. Risk of nutrient inadequacies in elite Canadian athletes with spinal cord injury. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2011; 21(5): 417-25.

(20) Velasquez RAC. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Seúl, octubre de 2008. J Oral Res. 2013; 2(1): 42-4.

(21) Kerr DA. An anthropometric method for the fractionation of skin, adipose, bone, muscle and residual tissue masses in males and females age 6 to 77 years. [Columbia Británica, Canadá]: Simon Fraser University; 1988.

(22) Heath BH, Carter JE. A modified somatotype method. Am J Phys Anthropol. 1967; 27(1): 57-74.

(23) World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. World Health Organ Tech Rep Ser. 2000; 894.

(24) Guo J, Lou Y, Zhang X, Song Y. Effect of aerobic exercise training on cardiometabolic risk factors among professional athletes in the heaviest-weight class. Diabetol Metab Syndr. 2015; 7: 78.

(25) Yuing FTA, Almagià AF, Lizana PJ, Rodríguez RFJ, Gallardo LR, Nieto CF, et al. Predicción de Porcentaje de Masa Adiposa a través de Impedancia Bio-Eléctrica y Método Antropométrico. Int J Morphol. 2012; 30(3): 872-6.

(26) Aristizábal JC, Restrepo MT, Estrada A. Evaluación de la composición corporal de adultos sanos por antropometría e impedancia bioeléctrica. Biomedica. 2007; 27(2): 216-24.

(27) Rodríguez PN, Bermúdez EF, Rodríguez GS, Spina MA, Zeni SN, Friedman SM, et al. Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X. Archivos argentinos de pediatría. 2008; 106(2): 102-9.

(28) Garrido-Chamorro RP, Sirvent-Belando JE, Gonzalez-Lorenzo M, Martin-Carratala ML, Roche E. Correlation between body mass index and body composition in elite athletes. J Sports Med Phys Fitness. 2009; 49(3): 278-84.

(29) Garrido RP, González M. Indice de masa corporal y composición corporal: Un estudio antropométrico de 2500 deportistas de alto nivel. EFDeportes. 2004; 10(76).

(30) Tremblay L, Proteau L. Specificity of practice: the case of powerlifting. Res Q Exerc Sport. 1998; 69(3): 284-9.

(31) López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del ejercicio. 3a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2006.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

Durán-Agüero, S., Valdés-Badilla, P., Varas-Standen, C., Arroyo-Jofre, P., & Herrera-Valenzuela, T. (2016). Perfil antropométrico de deportistas paralímpicos de élite chilenos. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 20(4), 307–315. https://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.253

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>