Convocatoria para la publicación de artículos de innovación educativa en la enseñanza de nutrición y dietética

2021-12-12

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en nutrición están experimentando una gran transformación derivada de la incorporación de recursos y herramientas tecnológicas, el crecimiento exponencial de la información y la pandemia provocada por la enfermedad COVID-19. Lo anterior conlleva también a una modificación y evolución de los espacios tradicionales y virtuales de la educación y en el propio perfil de los nutricionistas. Este panorama requiere el desarrollo de nuevas habilidades y competencias por parte de las instituciones educativas, de los docentes y de los estudiantes.

 

La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHyD, http://renhyd.org/), perteneciente a la Academia Española de Nutrición y Dietética, abre una llamada al envío de artículos para el número especial sobre Innovación Educativa en la Enseñanza de Nutrición y Dietética, con la intención de visibilizar la investigación orientada a nuevas propuestas educativas que transforman las metodologías de enseñanza y de aprendizaje de la Nutrición, tanto de los estudiantes, como del profesional y del docente, especialmente, en países hispanohablantes. Este llamado estará abierto desde diciembre 2021 hasta diciembre del 2022. Tras el proceso de revisión por pares, y la aceptación definitiva, los artículos serán publicados en formato online en un periodo máximo de 1 mes.

 

En este número se dará prioridad a los artículos escritos en lengua inglesa (artículos originales), artículos originales, revisiones sistemáticas o meta-análisis.

 

En este número especial, se pretende dar visibilidad a trabajos de investigación, artículos, experiencias y proyectos en torno a las siguientes temáticas:

 

  1. Espacios innovadores para el aprendizaje.
  2. Transformación de los espacios educativos.
  3. Tendencias educativas (Aula invertida, gamificación, aprendizaje basado en competencias, aprendizaje híbrido, aprendizaje interdisciplinario, entre otros).
  4. Tecnologías para la educación (Realidad virtual, realidad aumentada, simulación, aprendizaje móvil, experiencias virtuales, prácticas online, cursos en línea masivos y abiertos o MOOC, entre otros).
  5. Impacto de la pandemia por COVID-19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la nutrición.
  6. Evolución de los estilos de aprendizaje en estudiantes de nutrición y dietética.
  7. Evaluación educativa (rúbricas, exámenes clínicos objetivos estructurados, plataformas educativas, entre otros)
  8. Procesos de innovación en las instituciones de educación superior.
  9. Material educativo innovador.
  10. Competencias profesionales en nutrición y dietética.

Los manuscritos deberán ser enviados de forma electrónica a través de la plataforma de la revista http://renhyd.org/index.php/renhyd siguiendo las recomendaciones de la guía de autores/as y cumplir con todas las políticas de la revista que pueden consultarse en http://renhyd.org/index.php/renhyd/about. Los artículos deberán redactarse utilizando la plantilla disponible en el siguiente enlace: (https://drive.google.com/file/d/1krgKifKr87rDps_qpkd4Q39QH1Wbr5fR/view?usp=sharing).  La carta de presentación del trabajo deberá ser dirigida a las editoras responsables  del número (Saby Camacho-López y Amparo Gamero Lluna). Esta deberá ser clara y concisa, indicando las razones por las cuales el contenido del manuscrito es relevante y las aportaciones que hace a la temática de número especial.  

 

Para cualquier consulta previa pueden dirigirse a Saby Camacho-López saby@nutrirmexico.com y Amparo Gamero Lluna amparo.gamero@uv.es, editoras responsables de este número especial.