Tipologías nutricionales en población infantil menor de 5 años de la provincia de Chimborazo, Ecuador

Autores/as

  • Patricio Ramos-Padilla Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú. Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
  • Verónica Delgado-López Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
  • Verónica Villavicencio-Barriga Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
  • Tannia Carpio-Arias Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.22.4.695

Palabras clave:

Estado Nutricional, Niño, Ecuador.

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio fue establecer tipologías nutricionales de niños y niñas menores de 5 años de edad.
Material y métodos: Estudio observacional. Se estudiaron 6.040 niños y niñas menores de 5 años (2.955 hombres y 3.085 mujeres) atendidos en las unidades operativas de la Dirección Provincial de Salud de Chimborazo durante el año 2013. Las variables estudiadas fueron: zona geográfica, edad, sexo, peso, longitud/talla, lactancia materna y suplementación con Hierro y Vitamina A. Para el diagnóstico del estado nutricional se utilizó los indicadores antropométricos: talla para edad (T//E) é índice de masa corporal para edad (IMC//E), los puntos de corte que se utilizaron para el diagnóstico del estado nutricional fueron de la OMS-2006. Los datos se analizaron utilizando los programas Anthro v1.0.4 y JMP v11. Se realizó un análisis univariable y luego un análisis multivariable por cluster con el método K means para establecer tipologías nutricionales.
Resultados: La prevalencia de retardo en talla fue de 36,8 % y la prevalencia exceso de peso fue de 6.3 %. El cluster (conglomerado) 3 presenta las siguientes características; menor T//E, mayor IMC//E, menor edad, menor tiempo de lactancia exclusiva, menor edad de destete, mediana prescripción de hierro y Vitamina A. Este cluster representa el 54,95 % de los niños y niñas.
Conclusión: El cluster 3 es el de mayor importancia para el apoyo y vigilancia nutricional.

Biografía del autor/a

Patricio Ramos-Padilla, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú. Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Docente de la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH

Estudiante de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria la Molina-Perú

Verónica Delgado-López, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Docente de la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH

Verónica Villavicencio-Barriga, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Docente de la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH

Tannia Carpio-Arias, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Docente de la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH

Citas

(1) Castillo Viera F, Pretel Sevillano O, Vera Granda C, Calderón Peña A, Torres Plasencia P, Aspajo Villalaz C. Evaluación del estado nutricional de niños y niñas de la institución educativa particular Villa Valdivia, Huanchaco, noviembre - 2016. Perspect Primera Infanc. 2016;4(4):1-8.

(2) Organización Mundial de la Salud. Temas de salud: Nutrición [Internet]. WHO. 2015 [citado 18 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/

(3) UNICEF. Glosario de Nutrición: Un recurso para comunicadores [Internet]. Nueva York: unicef; 2012 [citado 18 de junio de 2018]. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/Nutrition_Glossary_ES.pdf

(4) Arrunátegui-Correa V. Estado nutricional en niños menores de 5 años del distrito de San Marcos, Ancash, Perú. Rev Chil Nutr. 2016;43(2):155-8.

(5) Rodríguez AY, Camacho JM, Baracaldo CM. Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013. Rev Chil Nutr. 2016;43(1):45-53.

(6) Aparco JP, Huamán-Espino L, Pillaca J. Cambios en magnitud y tendencias de la desnutrición crónica en el Perú, análisis del periodo 1996 a 2011. Rev Peru Epidemiol. 2012;16(3).

(7) Ahmed T, Hossain M, Sanin KI. Global burden of maternal and child undernutrition and micronutrient deficiencies. Ann Nutr Metab. 2012;61(Suppl 1):8-17.

(8) Beltrán A, Seinfeld J. Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Apuntes. 2011;38(69):7-54.

(9) Black RE, Victora CG, Walker SP, Bhutta ZA, Christian P, de Onis M, et al. Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. Lancet. 2013;382(9890):427-51.

(10) Fonseca ZY, Patiño GA, Herrán OF. Malnutrición y seguridad alimentaria: un estudio multinivel. Rev Chil Nutr. 2013;40(3):206-15.

(11) Pajuelo-Ramírez J, Miranda-Cuadros M, Campos-Sánchez M, Sánchez-Abanto J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011;28(2):222-7.

(12) Liria R. Cosecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;29(3):357-60.

(13) Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. J Pediatr. 2014;164(5 Suppl):S1-14.e6.

(14) Freire W.B., Ramírez MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva MK., Romero N., et al. 2013. RESUMEN EJECUTIVO. TOMO I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013 Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadística y Censos. Quito, Ecuador. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/esanut-2011-2013-2bis.pdf.

(15) Diab L, Krebs NF. Vitamin Excess and Deficiency. Pediatr Rev. 2018;39(4):161-79.

(16) Walson JL, Berkley JA. The impact of malnutrition on childhood infections. Curr Opin Infect Dis. 2018;31(3):231-6.

(17) Leech RM, McNaughton SA, Timperio A. The clustering of diet, physical activity and sedentary behavior in children and adolescents: a review. Int J Behav Nutr Phys Act. 2014;11(1):4.

(18) WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO Child Growth Standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. Ginebra: World Health Organization; 2006.

(19) Apaza-Romero D, Celestino-Roque S, Tantaleán-Susano K, Herrera-Tello M, Alarcón-Matutti E, Gutiérrez C. Sobrepeso, obesidad y la coexistencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años. Rev Peru Epidemiol. 2014;18(2):E05.

(20) Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social. Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil – ENDEMAIN 2004: Informe Final. CEPAR: Quito. 2005. Disponible en: https://cssr-ecuador.org/downloads/2016/11/32.-Encuesta-Demografica-y-de-salud-materna-e-infantil-ENDEMAIN.pdf.

(21) Tzioumis E, Adair LS. Childhood dual burden of under- and overnutrition in low- and middle-income countries: a critical review. Food Nutr Bull. 2014;35(2):230-43.

(22) Comisión económica para América Latina y el Caribe para las Naciones Unidas, Programa Mundial de Alimentos. El costo de la doble carga de la malnutrición [Internet]. Roma: Programa Mundial de Alimentos; 2017. Disponible en: http://es.wfp.org/sites/default/files/es/file/espanol_brochure_26_abril_2017.pdf

(23) Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subproceso modelo de atención integral. Programa PANN 2000. [Internet] Manual de normas técnicas y procedimientos del sistema. Integrado de vigilancia alimentaria nutricional; [consultado el 18/06/2018]. Disponible en http://instituciones.msp.gob.ec/dps/loja/images/stories/programas_de_nutricin.pdf.

(24) Castillo D C, Romo M M. Las golosinas en la alimentación infantil. Revista chilena de pediatría. 2006;77(2):189-93.

(25) Ebbeling CB, Pawlak DB, Ludwig DS. Childhood obesity: public-health crisis, common sense cure. Lancet. 2002;360(9331):473-82.

(26) Durá Travé T, Sánchez-Valverde F. Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediatr Esp. 2005;63(5):204-7.

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Ramos-Padilla, P., Delgado-López, V., Villavicencio-Barriga, V., & Carpio-Arias, T. (2018). Tipologías nutricionales en población infantil menor de 5 años de la provincia de Chimborazo, Ecuador. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 22(4), 287–294. https://doi.org/10.14306/renhyd.22.4.695