Estado nutricional y consumo de frutas, verduras, legumbres, alimentos procesados y ultraprocesados en adultos de Santiago de Chile

Autores/as

  • Ximena Rodríguez Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Chile.
  • Claudio Villota Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Chile.
  • Álvaro Toledo Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile.
  • Rocío Salva Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Chile.
  • Valeria Cortés Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1889

Palabras clave:

Obesidad, Frutas, Verduras, Alimentos Procesados

Resumen

Introducción: El sedentarismo y el consumo de alimentos no saludables se asocian con sobrepeso y obesidad en la población. El consumo de frutas, verduras y legumbres ha disminuido con el tiempo y gran parte de la población chilena no cumple con las recomendaciones de ingesta diaria.

Objetivo: Determinar la relación entre el IMC de adultos chilenos y el consumo y frecuencia de diversos alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.

Metodología: Estudio transversal analítico en 516 sujetos entre 18 y 68 años. Se determinó el estado nutricional por medio de IMC. Para analizar el consumo de alimentos naturales y comida procesada se utilizó la encuesta sobre hábitos alimentarios. Los participantes firmaron un consentimiento informado. Los valores obtenidos fueron analizados con el programa estadístico SPSS®.  Los resultados obtenidos fueron analizados por medio de T-Student, Chi-cuadrado de Pearson, ANOVA de una vía y prueba exacta de Fisher, para así definir la asociación entre ellos.

Resultados: El 0,8 % de los evaluados se clasificó como bajo peso; 42,2 % con estado nutricional normal; 42,8 % en sobrepeso y el 14,0 % con obesidad. El 37,8 % de los evaluados no consume frutas diariamente; el 22,9 % no consume verduras durante el día y 26,4 % no consume legumbres semanalmente. El 39,5 % de las personas toma al día 1 o más porciones de bebidas azucaradas y el 35,3 % consume frituras 1 o más veces por semana. Un mayor consumo de frutas (p=0,04), verduras (p=0,002) y legumbres (p=0,03) se asoció a un menor IMC. El consumo elevado de bebidas y jugos azucarados se asoció a un mayor IMC (p=0,002). Finalmente, se evidenció una asociación significativa entre el consumo de verduras al día, legumbres por semana y jugos azucarados respecto del estado nutricional (95% de confianza).

Conclusiones: Se observó una frecuencia elevada de sobrepeso y obesidad acompañado de un bajo consumo de frutas, verduras y legumbres. Los adultos que tenían una ingesta mayor de alimentos naturales presentaron un menor IMC, a diferencia de aquellos que tenían una ingesta más elevada de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Biografía del autor/a

Ximena Rodríguez, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Chile.

Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O'Higgins.

Citas

(1) Malo-Serrano M, Castillo M N, Pajita D D. La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina. 2017;78(2):173-8, doi: 10.15381/anales.v78i2.13213.

(2) Ramos-Pino JM, Carballeira-Abella M, Ramos-Pino JM, Carballeira-Abella M. Obesidad y sobrepeso: conceptualización e intervención desde la enfermería en España. Ene. 2021;15(2).

(3) Aguilera C, Labbé T, Busquets J, Venegas P, Neira C, Valenzuela Á, et al. Obesidad: ¿Factor de riesgo o enfermedad? Revista médica de Chile. 2019;147(4):470-4, doi: 10.4067/S0034-98872019000400470.

(4) Rodríguez Palleres X, Piñuñuri Flores R, Flores Rivera K, Rivera Brito K, Di Capua Ramírez G, Toledo San Martín Á, et al. Asociación entre el consumo de desayuno, estado nutricional y riesgo cardiovascular en escolares chilenos de 6 a 9 años edad. Rev Esp Nut Hum Diet. 2019;23(4):222-30, doi: 10.14306/renhyd.23.4.643.

(5) Mohammadian Khonsari N, Khashayar P, Shahrestanaki E, Kelishadi R, Mohammadpoor Nami S, Heidari-Beni M, et al. Normal Weight Obesity and Cardiometabolic Risk Factors: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Endocrinol (Lausanne). 2022;13:857930, doi: 10.3389/fendo.2022.857930.

(6) Kroker-Lobos MF, Mazariegos M, Guamuch M, Ramirez-Zea M. Ultraprocessed Products as Food Fortification Alternatives: A Critical Appraisal from Latin America. Nutrients. 2022;14(7):1413, doi: 10.3390/nu14071413.

(7) Rodríguez X, Pino C, Villota C, Riveros C, Toledo Á, Piñuñuri R, et al. Ingesta dietética y comportamiento alimentaria en población chilena durante cuarentena por COVID-19. Rev. chil. nutr. 2022;49(6):695-703, doi: 10.4067/S0717-75182022000700695.

(8) Krešić G, Dujmić E, Lončarić D, Zrnčić S, Liović N, Pleadin J. Fish Consumption: Influence of Knowledge, Product Information, and Satisfaction with Product Attributes. Nutrients. 2022;14(13):2691, doi: 10.3390/nu14132691.

(9) Ministerio de Salud (MINSAL). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Primeros y segundos resultados. Gobierno de Chile 2018. Disponible en: http://epi.minsal.cl/resultados-encuestas/.

(10) Pinheiro A, Ivanovic C, Rodríguez L, Pinheiro A, Ivanovic C, Rodríguez L. Consumo de legumbres en Chile. Perspectivas y desafíos. Rev. chil. nutr. 2018;45:14-20, doi: 10.4067/S0717-75182018000200014.

(11) Vázquez C, Escalante A, Huerta J, Villarreal ME, Vázquez C, Escalante A, et al. Efectos de la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados y su asociación con los indicadores del estado nutricional de una población económicamente activa en México. Rev. chil. nutr. 2021;48(6):852-61, doi: 10.4067/S0717-75182021000600852.

(12) Srour B, Fezeu LK, Kesse-Guyot E, Allès B, Méjean C, Andrianasolo RM, et al. Ultra-processed food intake and risk of cardiovascular disease: prospective cohort study (NutriNet-Santé). BMJ. 2019;365:l1451, doi: 10.1136/bmj.l1451.

(13) Durán A S, Valdés B P, Godoy C A, Herrera V T Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. Rev. chil. nutr. 2014;41(3):251-9, doi: 10.4067/S0717-75182014000300004.

(14) Anderson JW, Baird P, Davis RH, Ferreri S, Knudtson M, Koraym A, et al. Health benefits of dietary fiber. Nutr Rev. 2009;67(4):188-205, doi: 10.1111/j.1753-4887.2009.00189.x.

(15) Hernández-López I, Ortiz-Solà J, Alamprese C, Barros L, Shelef O, Basheer L, et al. Valorization of Local Legumes and Nuts as Key Components of the Mediterranean Diet. Foods. 2022;11(23):3858, doi: 10.3390/foods11233858.

(16) Vera V, Crovetto M, Valladares M, Oñate G, Fernández M, Espinoza V, et al. Consumo de frutas, verduras y legumbres en universitarios chilenos. Rev chil nutr. 2019:436-42, doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000400436

(17) Hall KD, Ayuketah A, Brychta R, Cai H, Cassimatis T, Chen KY, et al. Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and Weight Gain: An Inpatient Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food Intake. Cell Metab. 2019;30(1):67-77.e3, doi: 10.1016/j.cmet.2019.05.008.

(18) Mora Vergara AP, López Espinoza A, Martínez Moreno AG, Bernal Gómez SJ, Martínez Rodríguez TY, Hun Gamboa N, et al. Determinantes socioeconómicos y sociodemográficos asociados al consumo de frutas y verduras de las madres de familia y los hogares de escolares de Jalisco. Nutr Hosp. 2022;39(1):111-7, doi: 10.20960/nh.03668.

(19) Gamboa E, López N, Prada G, Franco J, Landínez A. Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Bucaramanga, Colombia. ALAN. 2010; 60(3): 247-253.

(20) Araneda F J, Ruiz N M, Vallejos V T, Oliva M P. Consumo de frutas y verduras por escolares adolescentes de la ciudad de Chillán. Chile. Rev chil nutr. 2015;42(3):248-53, doi: 10.4067/S0717-75182015000300004.

(21) Arribas-Harten C, Battistini-Urteaga T, Rodriguez-Teves MG, Bernabé-Ortiz A. Asociación entre obesidad y consumo de frutas y verduras: un estudio de base poblacional en Perú. Rev chil nutr. 2015;42(3):241-7, doi: 10.4067/S0717-75182015000300003.

(22) Olvera Castillo M del C, Palos Lucio AG, Aradillas García C, Padrón Salas A. Relación entre el índice de masa corporal con la ingesta de frutas, verduras y la realización de actividad física. Tlatemoani: revista académica de investigación. 2018;9(27):110-30.

(23) Adrogué C, Orlicki ME. Factores relacionados al consumo de frutas y verduras en base a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo en Argentina: Factors related to the consumption of fruits and vegetables based on the National Survey of Risk Factors in Argentina. Revista Pilquen. 2019;22(3):70-82.

(24) Ajete Careaga SB, Martínez De Armas L. Consumo de frutas y verduras y su relación con la imagen corporal deseada en adolescentes cubanos, 2018. Población y Salud en Mesoamérica. 2019;17(1):21-40, doi: 10.15517/psm.v17i1.37784.

(25) Beal T, Morris SS, Tumilowicz A. Global Patterns of Adolescent Fruit, Vegetable, Carbonated Soft Drink, and Fast-Food Consumption: A Meta-Analysis of Global School-Based Student Health Surveys. Food Nutr Bull. 2019;40(4):444-59, doi: 10.1177/0379572119848287.

(26) Barbosa JMA, Silva AAM da, Kac G, Simões VMF, Bettiol H, Cavalli RC, et al. Is soft drink consumption associated with gestational hypertension? Results from the BRISA cohort. Braz J Med Biol Res. 2021;54(1):e10162, doi: 10.1590/1414-431X202010162.

(27) Tahmassebi JF, BaniHani A. Impact of soft drinks to health and economy: a critical review. Eur Arch Paediatr Dent. 2020;21(1):109-17, doi: 10.1007/s40368-019-00458-0.

(28) Ferretti F, Mariani M. Sugar-sweetened beverage affordability and the prevalence of overweight and obesity in a cross section of countries. Global Health. 2019;15(1):30, doi: 10.1186/s12992-019-0474-x.

(29) Azzeh FS, Hamouh AE. Predictors of sugar-sweetened carbonated beverage consumption and its effect on adiposity parameters of female Saudi students. Medicine (Baltimore). 2022;101(49):e31983, doi: 10.1097/MD.0000000000031983.

(30) Syed NK, Syed MH, Meraya AM, Albarraq AA, Al-Kasim MA, Alqahtani S, et al. The association of dietary behaviors and practices with overweight and obesity parameters among Saudi university students. PLoS One. 2020;15(9):e0238458, doi: 10.1371/journal.pone.0238458.

(31) Rodríguez X, Toledo A, Di Capua G. Nutritional Status of Diet Soft Drinks Consumption Among Chilean School Children". ASNH. 2021; 5(2): 60-66.

(32) Díaz-Casasola L, Luna-Pichardo D. Productos finales de glicación avanzada en la enfermedad cardiovascular como complicación de la diabetes. Rev Med Inv. 2016;4(1):52-7, doi: 10.1016/j.mei.2016.02.002.

(33) Dunford EK, Popkin B, Ng SW. Junk Food Intake Among Adults in the United States. J Nutr. 2022;152(2):492-500, doi: 10.1093/jn/nxab205.

(34) Fryar CD, Hughes JP, Herrick KA, Ahluwalia N. Fast Food Consumption Among Adults in the United States, 2013-2016. NCHS Data Brief. 2018;(322):1-8.

(35) Liu J, Lee Y, Micha R, Li Y, Mozaffarian D. Trends in junk food consumption among US children and adults, 2001-2018. Am J Clin Nutr. 2021;114(3):1039-48, doi: 10.1093/ajcn/nqab129

(36) De Lorenzo A, Romano L, Di Renzo L, Di Lorenzo N, Cenname G, Gualtieri P. Obesity: A preventable, treatable, but relapsing disease. Nutrition. 2020;71:110615, doi: 10.1016/j.nut.2019.110615.

(37) Boza S, Muñoz J, Núñez A, Díaz-Lanchas J, Boza S, Muñoz J, et al. Dinámica de las exportaciones frutícolas chilenas desde una perspectiva regional (2008-2018). Chil j agric anim sci. 2020;36(1):26-34, doi: 10.4067/S0719-38902020005000103.

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Rodríguez, X., Villota, C., Toledo, Álvaro, Salva, R., & Cortés, V. (2023). Estado nutricional y consumo de frutas, verduras, legumbres, alimentos procesados y ultraprocesados en adultos de Santiago de Chile . Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 27(3), 232–240. https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1889